El Dornier Do 335A Pfeil (flecha) fue uno de los cazas más
extraños del Tercer Reich. Este avión multifunción se había creado con la idea
de que fuera la próxima arma de la Luftwaffe sobre los cielos de Europa. Su
característica más notable eran las dos hélices, una tractora y otra
propulsadora, así como la cola en forma de cruz y el tren de aterrizaje
delantero.
En 1939 Dornier estaba trabajando en un proyecto de
bombardero de alta velocidad denominado P.59, que incluía el montaje de motores
en tándem. En 1940, comisionó un avión de pruebas para validar su concepto,
utilizando una hélice localizada en la parte trasera del fuselaje impulsada por
un motor instalado lejos de ella mediante un largo eje de transmisión.
Aquel avión, el Göppingen Gö 9, diseñado por Ulrich Hütter y
construido por Schempp-Hirth demostró que no existía ninguna dificultad con
esta adaptación. Sin embargo, el trabajo en el P.59 fue cancelado a principios
de 1940 cuando Hermann Göring ordenó la cancelación de todos los proyectos que
no pudiesen terminarse en el plazo de un año.
En Mayo de 1942Dornier presentó una versión mejorada
denominada Do P.231, capaz de cargar 1.000 kg de bombas, en respuesta a un
requisito formulado por la Luftwaffe de un bombardero monoplaza de alta
velocidad. El P.231 fue seleccionado como el ganador, derrotando diseños de
Arado, Junkers y Blohm & Voss, lo que le valió a Dornier un contrato para
desarrollarlo como el Do 335.
En el otoño de 1942, la Luftwaffe declaró que el Do 335 ya
no era necesario, pero que sí se necesitaba un caza multivalente que utilizase
la misma configuración. Este hecho retrasó la entrega del prototipo a causa de
las modificaciones realizadas para adaptar al avión a su nuevo cometido.
Desarrollo
En la década de 1920, Dornier empezó a estudiar la
disposición del motor doble. En 1937, consiguieron una patente para el motor
delantero y trasero y la cola en forma de cruz. En el año 1942, el Ministerio
del Aire encargó a varios fabricantes de aviones que desarrollaran una aeronave
de gran velocidad, capaz de volar a 800km/h. La propuesta de Dornier de un avión
con doble motor fue aceptada y el Do335 se adoptó oficialmente. Los dos motores
eran unos Daimler Benz 603 con 1.750cv que propulsaban el avión a una velocidad
máxima de 760km/h. Al mismo tiempo, el esbelto diseño del fuselaje garantizaba
una maniobrabilidad comparable a la de un avión de una sola hélice.
El Do335V-1
hizo su primer vuelo en octubre de 1943 y en junio del año siguiente se inició
la preproducción A-0. En septiembre de 1944, la potencia del motor se aumentó a
1.800cv y se puso en marcha la producción en serie, el modelo A-1. Tanto el A-0
como el A-1 estaban armados con una ametralladora de 30mm sobre el eje de la
hélice del morro y dos ametralladoras de 20mm sobre el motor. La versión
caza/bombardero podía llevar hasta 1.000kg de bombas. Tras la intensificación
de los bombardeos de los Aliados, Alemania intentó mejorar el Do335.
En una configuración de motores en tándem, éstos se
encuentran instalados "espalda con espalda" en parejas, el motor
delantero traccionando y el trasero impulsando. Existen numerosas ventajas en
este tipo de composición en comparación con la tradicional configuración de
montar un motor en cada ala, siendo la más importante de estas que la
resistencia del aire es mucho menor en los motores en tándem que en los dos
motores bajo el ala, proporcionando mejores prestaciones de vuelo.
En el Do335 la localización de la deriva fue modificada de
manera que la mitad de ésta quede proyectada en la parte inferior del fuselaje,
con el propósito de proteger la hélice trasera de golpes accidentales contra el
suelo en las maniobras de despegue. Se proyectaron tres variantes de este
diseño, que no llegaron a materializarse: el caza nocturno biplazaDo 435, el Do
535, que debía ser desarrollado conjuntamente con Heinkel (el motor trasero iba
a ser reemplazado por un turborreactor diseñado por esta compañía) y el avión
de reconocimiento de largo alcance Do 635, que hubiera unido las células de dos
Do 335 por medio de una nueva sección alar.
Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin antes de que pudiera modificarse y enviarse al frente.
Datos Tácticos Técnicos
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 13,85 m
Envergadura: 13,8 m
Altura: 4,55 m
Superficie alar: 55 m²
Peso vacío: 5.210 kg
Peso máximo al despegue: 8.590 kg
Planta motriz: 2× Motor V12 invertido Daimler-Benz DB 603A.
Potencia: 1.287 kW (1.750 CV) cada uno.
Hélices: 1× Tripala por motor.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 765 km/h
Radio de acción: 1.160 km (a media carga)
Techo de servicio: 11.400 m
Cañones:
1x MK 103 de calibre 30 mm en el eje de la hélice delantera
(motorkanone)
2x MG 151 de 20 mm
Bombas:
Hasta 1.000 kg
No hay comentarios:
Publicar un comentario