lunes, 9 de mayo de 2016

Messerschmitt Me 410 Hornisse


Messerschmitt Me 410 Hornisse

En 1938 el Ministerio del Aire del Reich empezó a pensar en el desarrollo de un avión destinado a sustituir el Bf 110 en su papel de caza pesado y destructor de bombarderos, por esa época la compañía Messerschmitt presento su propuesta del Me 210 y la Arado el modelo Ar 240; siendo escogido el Me 210 y colocada una opción de construcción por 1000 unidades. En Septiembre de 1939 el piloto de pruebas de Messerschmitt Ing Hermann Wurster realizo el vuelo con el primer prototipo, días antes de la iniciación de la Segunda Guerra Mundial; este primer prototipo presentaba numerosas fallas de diseño debido a que se quería con el tener un avión multipropósito capaz de " hacer de todo". Dentro las misiones esperadas se preveía que fuera un avión de caza, de ataque al suelo, bombardero en picada y avión de reconocimiento, obviamente esta disparidad de misiones asignadas llevo a que en ninguna de ellas pudiera desempeñarse a plena eficiencia.


entro de las mejoras previstas se encontraba contar con una nariz corta y ancha, ubicada detrás de las hélices, el armamento consistente en dos cañones Mausser MG 151/20 y dos ametralladoras MG 17 de 7,92mm estaba colocado en la parte inferior de la nariz; debajo de la cabina se implementó una bahía de bombas con dos puertas capaz de cargar dos de 500 Kgs. Como armamento trasero defensivo contaba con una ametralladora MG 131 de 13mm colocada una a cada lado, accionadas por control remoto. Inmediatamente después del primer vuelo se se hicieron algunas mejoras al prototipo, efectuándose pruebas exhaustivas en el mismo en el centro de pruebas de Rechlin. A pesar de que era imperativo iniciar la construcción cada día se presentaban nuevos inconvenientes.


Para 1941 los prototipos Me 410A-0 y A1 salieron de las cadenas de montaje de Augsburg en Regenburg y MIAG en Braunschweig. Se continuaron los pruebas, cambiando a los motores DB 603 de mayor potencia, a fin de minimizar la mala imagen presentada se decidió cambiar la denominación de Me 210 a Me 410. Para Abril de 1942 se habían entregado 200 unidades, sin embargo el avión seguía presentando tendencia a entrar en barrena cuando se iniciaba el picado, por esto se decidió abandonar inicialmente el proyecto y concentrarse en mejora el Bf 110. Después de realizar un rediseño de la sección trasera del fuselaje y introducir ranuras automáticas del borde de ataque, se instalaron motores DB 603A de 1750 hp, mejorándose sus prestaciones, esta versión se empezó a entregar a la Luftwaffe en Enero de 1943. Las unidades existentes A-1 y A-2 provistas con el nuevo fuselaje fueron entregadas a las unidades 16/KG6 y III/ZG 1, estas unidades estuvieron presentes en Sicilia, Túnez y Cerdeña.

Montaje de las diferentes partes del fuselaje del Me 410 en la fábrica Messerschmitt AG
Se le colocaron entonces motores DB 605B, siendo producidos en Duna en cooperación con la fuerza aérea Húngara, esta factoría construyo un total de 267 unidades, hasta la iniciación de la construcción del Bf 109G en Mayo de 1944. Se construyeron algunos Me 210B como aviones de reconocimiento. Finalmente las fallas fueron corregidas y cuando se inició la entrega del nuevo Me 410 en el otoño de 1942 demostró ser un avión extremadamente versátil, para esta época contaba con motores DB 603A, además se habían corregido las deficiencias del sistema de ametralladoras de tiro trasero, con ello el Me 410A-1 Schnellbomber ( bombardero rápido) y el Me 410A-2 Zerstorer ( destructor). Hacia 1943 los modelos básicos en producción entre Enero y Septiembre eran el Me 410A con motor DB 603A y el Me 410B con el DB 603G de 1900hp, el armamento estándar consistía en dos cañones MG 151/20mm y dos ametralladoras MG 17/7,92mm en la nariz y las dos traseras MG 131, se desarrollaron varias variantes de este poderoso avión.


A mediados de 1944 la mayoría de los Me 410 fueron dedicados a la misión de defensa del suelo patrio contra los bombarderos aliados. El Me 410 estableció una gran reputación como caza en especial en la II/ZG 26 de donde le sobrevino su apodo de Hornisse (Hornet o Avispón). Se le equipo con un lanzador de cohetes de 210mm para ser utilizados en contra de las formaciones de bombarderos. A finales de 1944 se desarrolló la versión Me 410C, como caza pesado de alta cota e interceptor nocturno de caza, para ello se le incremento la superficie alar a 20,45 m, motores DB603JZ equipados con hélices de cuatro palas.

Variantes

Me 410 A

La versión básica de la serie A estaba armada con dos ametralladoras MG 17 de de 7,92 mm y dos cañones MG 151/20 de 20 mm en el morro. Disponía de una bodega de bombas que podía ser utilizada para portar armamento aire-tierra o bien para la instalación de armamento aire-aire adicional u otro equipamiento.

Me 410 A-1. Versión utilizada como bombardero ligero. Para esta versión estaban disponibles tres kits de conversión (Umrüst-Bausätze):


Me 410 A-1/U1. Conjunto de cámaras para labores de fotorreconocimiento.
Me 410 A-1/U2. Instalación de dos cañones MG 151/20 de 20 mm adicionales con 250 proyectiles para el papel de caza pesado.

Me 410 A-1/U4. Instalación del cañón BK 5 de 50 mm con 21 proyectiles para convertir el Me 410 en un destructor de bombarderos. Este cañón, derivado del cañón KwK 39 de 50 mm L/60 del Panzer III, permitía al Me 410 disparar a sus blancos desde más de 914 m de distancia, fuera del alcance del armamento defensivo de los bombarderos.



Me 410 A-2. Versión planeada como caza pesado que fue cancelada debido a que el sistema de cañón MK 103 dual no estaba disponible en ese momento.

Me 410 A-3. Versión de reconocimiento con el fuselaje ampliado para portar cámaras adicionales y combustible extra. Esta versión entró en servicio en pequeños números a principios de 1944.


Me 410 B
Me 410 B-1
Me 410 B-2
Me 410 B-2/U2
Me 410 B-2/U4
Me 410 B-3
Me 410 B-5
Me 410 B-6
Me 410 B-7 y B-8
Me 410 C

El Me 410C era un versión optimizada para operar a gran altitud creada a principios de 1944, con dos nuevos diseños de alas que incrementaban la envergadura del avión a 18,25 m o 20,45 m. Estas alas de mayores dimensiones permitían que el tren de aterrizaje fuera retraído directamente hacia atrás. Incluía un nuevo soporte de motor universal que permitía que el avión pudiera usar indistintamente los motores turboalimentados DB 603JZ o BMW 801J, o bien motores sobrealimentados mecánicamente de dos etapas Jumo 213E, impulsando unas nuevas hélices de cuatro palas bastante más anchas que las de anteriores versiones. Los motores radiales BMW 801 eran refrigerados por aire y los DB 603 y Jumo 213 utilizaban un radiador anular ubicado en el frontal del motor, por tanto los radiadores normales ubicados debajo de las alas serían retirados en esta versión. Esta versión no fue fabricada, ya que la producción del Me 410 fue cancelada antes de que los motores estuviesen listos.


Lo únicos sobrevivientes

Actualmente existen dos Me 410 que han sobrevivido:
Me 410 A-1/U2 (W.Nr.420430)
Este avión es parte de la colección del Museo de la Real Fuerza Aérea Británica y está expuesto al público en el emplazamiento del museo en RAF Cosford.


Me 410 A-3 (W.Nr.10018, convertido a partir de la célula de un Me 210)

Aeronave en posesión del Museo Nacional del Aire y el Espacio estadounidense, está almacenado esperando ser restaurado, en las instalaciones Paul E. Garber Preservation, Restoration, and Storage Facility.

Especificaciones (Me 410 A-1)

Características generales

Tripulación: 2 (piloto y artillero)
Longitud: 12,6 m (41,2 ft)
Envergadura: 16,3 m (53,6 ft)
Altura: 3,7 m (12,1 ft)
Superficie alar: 36,2 m² (389,7 ft²)
Peso vacío: 6 627 kg (14 605,9 lb)
Peso máximo al despegue: 11 244 kg (24 781,8 lb)
Planta motriz: 2× motor V12 refrigerado por líquido Daimler-Benz DB 603A.
Potencia: 1 287 kW (1 726 HP; 1 750 CV) cada uno.
Hélices: 1× tripala por motor.

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 624 km/h (388 MPH; 337 kt)
Alcance en combate: 2 300 km (1 242 nmi; 1 429 mi)
Techo de vuelo: 10 000 m (32 808 ft)

Armamento

Ametralladoras: 4×
2× MG 17 de 7,92 mm, con 1000 proyectiles, en el morro.
2× MG 131 de 13 mm, con 500 proyectiles, en torretas laterales hacia la zona trasera.
Cañones: 2× MG 151/20, con 350 proyectiles, en el morro.
Bombas: hasta 1000 kg de bombas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario