El Heinkel He 111
El Heinkel He 111 fue un avión alemán diseñado por los
hermanos Siegfried y Walter Günter a principios de los años 1930. A menudo
descrito como un «lobo con piel de oveja»
Quizás el bombardero alemán más reconocido debido al
distintivo morro acristalado estilo «invernadero» de las versiones más modernas.
El He 111 fue el principal y más numeroso bombardero de la Luftwaffe durante
las etapas iniciales de la Segunda Guerra Mundial. Le fue bien hasta la Batalla
de Inglaterra, donde su débil armamento defensivo, relativa baja velocidad y
reducida maniobrabilidad quedaron expuestos. Demostró ser capaz de soportar
graves daños y mantenerse en vuelo. A medida que la guerra avanzaba, el He 111
fue usado en variedad de funciones en todos los frentes del teatro europeo. Fue
utilizado como bombardero estratégico durante la Batalla de Inglaterra, como
avión torpedero durante la Batalla del Atlántico, y como bombardero medio y
avión de transporte en los frentes Occidental, Oriental, Mediterráneo, de
Oriente Medio, y del Norte de África.
Desarollo
El Heinkel 111 fue diseñado como un avión de pasajeros; sin
embargo su potencial militar era notorio. El primer prototipo, Heinkel 111 V1,
era un desarrollo agrandado del Heinkel He 70 Blitz y que equipado con dos
motores BMW VI OZ de 600 cv, voló por primera vez el 25 de febrero de 1935. En
el segundo y tercer prototipos (He 11 V2 He V3) se adoptaron alas de menor
envergadura. El He 111 V2 era un transporte civil con capacidad para 10 plazas
y sacas de correo, mientras que el V3 fue el primer prototipo de aparato de
bombardeo. Antes de que terminase el año 1936, seis unidades de serie He 111C,
derivados del V4, habían entrado en servicio con Lufthansa, propulsados con
diferentes motores, entre ellos el BMW 132. A principios de 1936 voló elHe 111
V5, prototipo de la serie militar He 111B, que estaba equipado con dos motores
Daimler Benz DB 600A de 1.000 cv. A finales de 1936 tuvieron efecto las
primeras entregas a una unidad operativa, el 1./KG 154 de Fassberg, y en
febrero de 1937 treinta He 111B-1 fueron entregados a dos Staffel de bombardeo
de la Legión Cóndor, el Kampfgruppe K/88, que llevó a cabo su primera misión
operativa con el nuevo modelo el día 9 de marzo. Posteriormente la Legión
Cóndor empezó a recibir la versión mejorada He 111B-2 y, más tarde la He
111E-1.
Variantes
El primer prototipo, He 111 V1 (W.Nr. 713, D-ADAP), voló por
primera vez desde Rostock-Marienehe el 24 de febrero de 1935.4 Fue seguida por
la versión civil V2 y V4 equipados en mayo de 1935. El V2 (W.Nr. 715, D-ALIX)
utilizaban la bodega de bombas como "compartimento de fumar" con
cuatro asientos y otros seis asientos en la parte trasera del fuselaje.
El V2 entró en servicio en Lufthansa en 1936, junto con
cinco versiones de nueva construcción conocida como el He 111C. El diseño se
hace pasar como un sólo avión. El avión estaba destinado a ser un bombardero de
la Luftwaffe cuando comenzó el rearme. Los informes iniciales del piloto de
pruebas Gerhard Nitschke, eran favorables. El rendimiento de vuelo y el
pilotaje fueron impresionantes a pesar de que disminuyó su pérdida de
sustentación en el ala. Como resultado de ello en la variante de pasajeros, las
alas se redujeron de 25 a 23 metros. El avión militar, la V1, V3 y V5 abarcó
sólo 22,6 metros.
Los primeros prototipos se equipaban con motores de 578 cv
B.M.W. VI 6,0 de seis cilindros en línea. Esta potencia fue aumentada a 999 cv
con la instalación de los motores Daimler-Benz DB 600 en el prototipo V5, que
se convirtió en el prototipo de la serie B. Los seis primeros aparatos fueron
probados por la Lufthansa para el uso civil con dos motores BMW, aunque no tuvo
éxito. Posteriormente se incorporaron motores Daimler-Benz DB 605. Los últimos
llevarían dos motores Junkers Jumo 211, de 1340 cv modelo 21 IF-I.
Sólo diez He 111 A-0 modelos basados en el prototipo V3 se
construyeron, pero el primero evaluado en Rechlin resultaron ser de pobres
prestaciones; faltos de potencia a plena carga bélica, fueron rechazados y
vendidos a China; allí los He 111 entraron por primera vez en combate, siendo
diezmados por los cazas japoneses, principalmente a causa de la falta de
pericia de las tripulaciones. Adelantándose al problema de la falta de
potencia, Heinkel produjo El He 111B, cuya preserie He 111 B-0 era propulsada
por motores Daimler-Benz DB 600A de 1.000 cv. A pesar del considerable aumento
de peso, esta versión contaba con una velocidad máxima de 360 km/h y realizó su
primer vuelo en el otoño de 1936. Después de las mejoras , el
(Reichsluftfahrtministerium RLM ) ordenó 300 He 111B-1 de serie; los primeros
se entregaron en enero de 1937.
En 1937 se construyó el B-2, provisto de motores DB 603CG de
950 cv, seguido por los escasos ejemplares de las series D-0 y D-1, cuyos
motores DB 600Ga de 950 cv no fueron suministrados a ritmo adecuado. En 1938 se
pasó a la fabricación del He 111E, propulsado por Junkers Jumo 211A-1 de 1.000
cv, se produjeron casi 200 ejemplares de esta variante, capaz de transportar
una carga de 2.000 kg de bombas.
Entretanto se habían efectuado trabajos de simplificación de
la estructura alar para facilitar la fabricación, apareciendo en el séptimo
prototipo una planta alar nueva con bordes de ataque y de fuga rectos. La nueva
ala fue introducida en los aparatos de la serie He 111F, que salieron de la
nueva factoría Heinkel de Oranienburg en 1938. 24 He 111F-1, propulsados por
Jumo 211A-3 de 1.100 cv. fueron vendidos a Turquía, mientras que la versión de
la Luftwaffe fue la He 111F-4. La serie He 111G comprendió sólo nueve
ejemplares, de los que cinco (movidos por motores radiales B.M.W.132Dc y
B.M.W.132H-1 y lineales DB 600G) fueron entregados a Lufthansa y los restantes
vendidos a Turquía como He 111G-5. Producida simultáneamente con la serie G, la
serie J fue desarrollada como versión de bombardeo-torpedeo, fabricándose unos
90 ejemplares, que, sin embargo, sirvieron como bombarderos normales en el KGr
806, asignado a la Kriegsmarine durante 1939.
Heinkel también fue usado por España durante la Guerra Civil
En total llegaría a haber más de 90 operativos y muchos de
estos aparatos (50 en total) sobrevivirían a la contienda.
Participaron en las Batallas de Brunete, en la de Teruel, en
la del Ebro y en bombardeos esporádicos sobre Madrid y Alicante, y en el
bombardeo de Guernica.
Su escasa capacidad defensiva les hacía vulnerables a los
cazas, si bien la aviación republicana contaba con pocos efectivos. Al terminar
la guerra, quedaban unos 50 aparatos que permanecieron en España formando parte
del Ejército del Aire hasta los años 70.
Tras la Guerra Civil Española, se habían entregado a España
unidades del modelo He 111B, pero la necesidad de contar con un modelo más
actual llevó a la firma de un contrato entre CASA y Heinkel para la producción
bajo licencia del modelo He 111H-16, de los que se produjeron 236. Al principio
los He 111 españoles, CASA 2.111, se equiparon con motores alemanes. Más tarde,
entre 1953 y 1956, España compró 173 motores Rolls-Royce Merlin y los instaló
en unos 70 He 111 aún operativos. Algunos participaron de nuevo en combate
durante la Guerra de Ifni. Algunos de estos aparatos aparecieron en el filme,
La Batalla de Inglaterra.
Variantes II Guerra Mundial
En septiembre de 1939 al inicio de la Segunda Guerra
Mundial, el He 111 estaba sólidamente establecido en las unidades operacionales
de la Luftwaffe, que contaban con 400 ejemplares, además de 349 He 111P, 38 He
111E y 21 He 111J. De estos 808 aviones, 705 estaban disponibles en vísperas
del ataque alemán a Polonia. Durante la campaña los Heinkel de las KG 1, 4, 26,
27, 53, 152 y el II/LG 1 estuvieron constantemente en acción, comenzando con
incursiones profundas y lanzando devastadores ataques sobre la capital polaca
cuando los polacos se retiraron hacia Varsovia.
Debido a la falta de aeródromos adecuados, sólo tres
unidades equipadas con He 111 operaron en la campaña noruega, mientras las
restantes Geschwader se prepararon para el ataque en el Oeste, que comenzó el
10 de mayo de 1940.
Hasta entonces los He 111 habían tenido un perfil
convencional "escalonado" a la altura del parabrisas, pero el He
111P, siguiendo la configuración del octavo prototipo de enero de 1938, adoptó
la característica proa acristalada elíptica, que incluía un montaje asimétrico
Ikaria para una MG 15 , además incorpora el Daimler-Benz DB 601A-1. Estas
mejoras le permiten volar a una velocidad de crucero de 370 km/h. Cargado
totalmente, esta velocidad se reduce a 300 km/h. En 1937 se mejora el diseño
para evitar algunos problemas de visibilidad. Un gran número de He 111P sirven
durante la campaña de Polonia, de manera que el He 111 y el Dornier Do 17
forman la base de la Kampfwaffe mientras no llega el Junkers Ju 88.
Al comenzar la Batalla de Inglaterra , el He 111H había
sustituido casi completamente a los He 111P. El He 111H, que desarrollaba una
velocidad máxima de 435 km/h, demostró ser un avión más difícil de derribar que
el Dornier Do 17 y capaz de resistir fuertes daños de combate. Los 17 Gruppen
que emplearon el He 111H durante la batalla utilizaron una media de 500
aviones( unos 40 He 111P cumplieron misiones de reconocimiento con los
Aufklärungsgruppen) perdiendo 246 en combate aéreo en el curso de cuatro meses.
Entre los ataques más sobresalientes de los He 111 se encuentra el efectuado
por la KG 55 sobre la fábrica de aviones de Bristol, el 25 de septiembre, y la
devastadora incursión de la misma unidad sobre la factoría de Supermarine en
Southampton, al día siguiente.
La mayoría de los He 111H empleados durante la
Batalla de Inglaterra eran H-1, 2, 3 y 4, los dos últimos accionados por
motores Jumo 211D de 1.100 cv. Quizás una de las causas de importancia de las
pérdidas experimentadas resida en que iban tripulados por cinco hombres, en
lugar de los cuatro que llevaban los restantes bombarderos Do 17 y Ju 88.
La siguiente variante en incorporarse a las Kampfgeschwader
fue el He 111H-5, que llevaba bajo las bodegas de bombas depósitos adicionales
de combustible cargables en dos soportes externos con capacidad para 1.000 kg
cada uno; el peso total se elevó a 14.055 kg. Aviones de este tipo fueron
intensamente utilizados durante los ataques Blitz del invierno de 1940-41,
arrojando la mayoría de las bombas y minas lanzadas en paracaídas que cayeron
en las ciudades británicas durante esa campaña. El He 111H-5 podía también
llevar en su exterior una única bomba de 1.800 kg.
El He 111H-6, que entró en producción a finales de 1940, se
convirtió en la versión más ampliamente utilizada. Capaz de llevar un par de
torpedos LT F5b de 765 kg, estaba armado con seis ametralladoras MG 15 de 7,92
mm y un cañón de tiro frontal de 20 mm en proa de la góndola ventral. Algunos
ejemplares disponían de una ametralladora en la cola acionada por control
remoto y otros tuvieron en el mismo sitio un lanzagranadas. A pesar de su
capacidad para utilizar torpedos, la mayoría de los H-6 fueron empleados como
bombarderos ordinarios. La primera unidad que voló equipada con torpedos fue la
I/KG 26, que actuó contra los convoyes del Ártico desde las bases de Bardufos y
Banak, en el norte de Noruega, desde junio dse 1942 en adelante, y participó
destacadamente en la casi completa aniquilación del convoy PQ 17 .
Las designaciones He 111H-7 y He 111H-9 se relacionaban con
variantes menores en el equipo del H-6, mientras que el He 11H-8 contaba con un
dipositivo en las puntas alares diseñado para cortar los cables de los globos
cautivos de las barreras antiaéreas; una vez descubierta su escasa utilidad,
los H-8 supervivientes fueron destinados a remolque de planeadores con la
denominación He 111H-8/R2. El He 111H-10 era similar al H-6 pero incluía un
cañón Ikaria MG FF de 20 mm en la góndola ventral y cortacables Kuto-Nase en
las alas.
Variedad de misiones
El éxito de los He 111H como señalizadores-guías con el KGr
100, influyó fuertemente en los desarrollos siguientes: El He 111H-14, el
H-16/R3 y el H-18 fueron dotados de equipos de radio FuG Samos, Peil-GV, APZ5 y
FuG Korfu para tales misiones; los He 111H-14 fueron utilizados en operaciones
por el Sonderkomando Rastedter de la KD 40 en 1944.
A medida que se iban uniendo al He 111 bombarderos más
modernos como el Heinkel He 177 Greif, el Dornier Do 217 y otros, se
emprendieron desarrollos paralelos de versiones de transporte; el He 111H-20/R1
fue equipado para acomodar a 16 paracaidistas y el He 111H-20/R2 como
transporte de carga y remolque de planeadores. No obstante, las variantes de
bombardeo continuaron en servicio, especialmente en el frente del Este, donde
el He 111H-20/R3, con una carga de bombas de 2.000 kg y el He 111H-20/R4, que
transportaba 20 bombas de fragmentación de 50 kg, operaban durante la noche.
La operación quizás más sobresaliente, pero también la más
desesperada de todas las realizadas por los bombarderos y transportes He 111H
fue el apoyo al intento de la Wehrmacht de auxiliar al 6º Ejército en
Stalingrado, entre noviembre de 1942 y febrero de 1943. Como la flota completa
de transportes Junkers Ju 52 /3m era inadecuada para las tareas de
aprovisionamiento, bombarderos He 111 de tres KG se unieron a los K Grzb V5 y
V20 (empleando un conglomerado de transportes He 111D, F, P y H) embarcándose
en la misión de llevar alimentos y municiones al cercado 6º Ejército. Hacia
final de la campaña de Stalingrado la Luftwaffe había perdido 165 He 111, un
sacrificio del que las Kampfgeschwader ya no se recuperarían.
El Heinkel He 111 emprendió también dos de los más
extravagantes experimentos operacionales de la Luftwaffe durante la guerra. El
primero implicaba el transporte de una bomba volante Fieseler Fi 103 ( V-1 )
bajo un ala. Tras las pruebas efectuadas en Peenemünde en 1943, 20 He 111H-6,
H-16 y H-21 (redesignados todos ellos He-111H-22) fueron modificados y
entregados a la III/KG 3 en julio de 1944. En seis semanas, esta unidad, basada
en Holanda, había lanzado 300 bombas volantes contra Londres, 90 contra
Southampton y 20 contra Gloucester, utilizando la táctica de aproximarse a la
costa británica volando a baja cota para escapar al radar, trepar a 450 m para
lanzar la bomba y picar a continuación para escapar. Creyendo que esta campaña
había alcanzado buenos resultados, la Luftwaffe equipó a la KG 53 con unos 100
He 111H-22; basados en el oeste de Alemania, comenzaron sus operaciones contra
Gran Bretaña en diciembre y lanzaron una incursión contra Manchester en la
Nochebuena. A lo largo de siete meses de operaciones, fueron lanzadas 1.200
bombas volantes, perdiéndose 77 aviones; menos del 20% de las bombas alcanzaron
sus objetivos.
Características generales
Tripulación: 4 (piloto, navegante/bombardero (artillero
frontal), artillero (ventral), operador de radio (artillero dorsal)
Longitud: 16,4 m
Envergadura: 22,6 m
Altura: 4 m
Perfil alar: 87,6 m²
Peso vacío: 8.680 kg
Peso cargado: 12.030 kg
Peso máximo al despegue: 14.000 kg
Planta motriz: 2× Motor V12 invertido refrigerado por
líquido Jumo 211F-1 o 211F-2.
Potencia: 986 kW (1.300 HP el F-1 o 1.340 HP el F-2) cada
uno.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 440 km/h
Alcance: 2.300 km con la carga máxima de combustible
Techo de vuelo: 6 500 m (21 325 ft)
Régimen de ascenso: 5.185 m en 20 minutos
Carga alar: 137 kg/m²
Potencia/peso: 0,082 kW/kg
Armamento
Armas de proyectiles:
Hasta 7× ametralladoras MG 15 o MG 81 de 7,92 mm, algunas
reemplazadas o complementadas por:
1× Ametralladora MG 131 de 13 mm (en posiciones dorsal y/o
ventral hacia atrás)
1× Cañón automático MG FF de 20 mm (en posición central del
morro o posición ventral hacia adelante)
Bombas:
Hasta 2.000 kg en la bodega interna (ocho bombas de 250 kg)
o
Hasta 2.500 kg con dos soportes externos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario